
Andrea Slachevsky, doctora en neurociencias y subdirectora de Gero, también cree que la poca participación de las mujeres en ciencia pasa por prejuicios externos e internalizados. “Hay una cuestión cultural, porque no existe ningún dato que demuestre que las mujeres no son buenas en ciencia. Cambiar esa idea requiere tiempo y esfuerzo y se tiene que hacer a edades tempranas, cuando los niños están en el colegio. Cuando existen políticas igualitarias, no se ven diferencias académicas entre hombres y mujeres”, puntualiza.
Andrea Slachevsky, Médico y Doctor en Ciencias de la Vida y la Salud con mención en Neuropsicología y Subdirectora de GERO.
Revisa la publicación de La Tercera en el siguiente enlace: https://www.latercera.com/noticia/mas-siglo-solo-17-mujeres-ganado-nobel-ciencias/