El Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo, GERO, es el primer centro en Latinoamérica dedicado al estudio del envejecimiento. Está financiado por el Programa para Centros de Investigación en Áreas Prioritarias, FONDAP, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, ANID.
PARTICIPA CON NOSOTROS
El Centro de Gerociencias, Salud Mental y Metabolismo GERO se encuentra en permanente búsqueda de participantes voluntarios para sus investigaciones, con énfasis en la población de personas mayores.
En las investigaciones que se desarrollan en GERO no se administra ningún medicamento ni tratamiento.
Cada estudio tiene un conjunto de criterios de inclusión/exclusión, de modo que sólo quienes se ajustan a ese perfil pueden participar en él.
A continuación se describe cada uno de las investigaciones que se llevan a cabo en GERO.
También puede enviar un correo electrónico a [email protected] Llamar a +56 9 3682 2448 O visitar la Unidad de Memoria del Hospital del Salvador en: Av. Salvador 486 (Preguntar por Michele Demanet)
COHORTE GERO
El objetivo de la cohorte es determinar los factores de riesgo (biomédicos, psicosociales y clínicos) asociados con la disminución funcional y la progresión a la demencia clínica en los adultos mayores con síntomas
cognitivos, a través de un estudio basado en la población.
Se reclutan 300 personas mayores de 70 años, previsión FONASA, que presentan queja de memoria, a quienes se les hace un seguimiento por 3 años.
REDLAT
REDLAT un proyecto de investigación sobre las manifestaciones clínicas y los factores de riesgo de la Enfermedad de Alzheimer y la Demencia Frontotemporal en Latino-América y Estados Unidos.
Se reclutan 600 personas mayores entre los 40 y 80 años, cognitivamente sanas, con diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer o con diagnóstico de Demencia Frontotemporal.
Etapas de evaluación:
1. Evaluación por médico neurólogo.
2. Evaluación neuropsicológica
3. Evaluación de la marcha
4, Muestra de sangre para análisis genético
5. Resonancia Magnética Cerebral
6. Electroencefalograma experimental
GERO HEALTHY BRAIN AGEING GHEBA
El objetivo de GHEBA es realizar una descripción multidimensional del envejecimiento cerebral y explorar
la interrelación de factores psicosociales y médicos asociados a la preservación del rendimiento de la memoria en la vejez.
Se reclutan 100 personas mayores de 70 años o más, cognitivamente sanas, autovalentes y que cuenten con un informante confiable.
Etapas de evaluación:
I. Evaluación neuropsicológica
II. Evaluación de la marcha
III. Densitometría ósea
IV. Muestra de sangre
V. Resonancia Magnética Cerebral
SUPERAGERS
El objetivo de SUPERAGERS es identificar los factores asociados a la preservación del rendimiento de la memoria en la vejez. Los SuperAgers se definen como personas mayores que mantienen una mente excepcional y un cerebro en forma, es decir con una agilidad mental similar a personas varias décadas más jóvenes que ellos.
Se reclutan 30 personas mayores de 80 años o más, cognitivamente sanas, autovalentes y que cuenten con un informante confiable.
Se reclutan 100 personas mayores de 70 años o más, cognitivamente sanas, autovalentes y que cuenten con un informante confiable.
Etapas de evaluación:
I. Evaluación neuropsicológica
II. Evaluación de la marcha
III. Densitometría ósea
IV. Muestra de sangre
V. Resonancia Magnética Cerebral