El Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo, GERO, es el primer centro en Latinoamérica dedicado al estudio del envejecimiento. Está financiado por el Programa para Centros de Investigación en Áreas Prioritarias, FONDAP, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, ANID.
NOTICIAS
Te invitamos a revisar las noticias de Gero y las novedades de sus investigadores.
GERO colabora en la elaboración de la Guía de funcionamiento de la Unidad de Memoria del Centro de Memoria y Neuropsiquiatría
“Guía de funcionamiento: Unidad de Memoria. Centro de Memoria y Neuropsiquiatría” es el nombre del documento lanzado...
Diez profesores adjuntos se integran a GERO
Diez profesores adjuntos se integran a GERO a partir de este año. Valoramos su destacada...
Investigadores de GERO buscan encontrar la fórmula para una vejez sana
Ante el rápido envejecimiento de la población a nivel mundial, investigadores de nuestro centro se...
Obesidad y malnutrición en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas
En el contexto del Congreso Futuro nuestro director, Christian González Billault habla de genética, epigenetica...
Investigadores GERO participan de la novena versión de la Escuela de Envejecimiento
Nuestro director Christian González y la investigadora principal Andrea Slachevsky participaron de la Novena Escuela...
Obesidad y envejecimiento, tan lejos pero tan cerca
La obesidad y el envejecimiento comparten muchas características que sugieren una posible relación causal. Los...
Cuatro ganadores de FONDECYT regular en GERO
Felicitamos los investigadores Andrea Slachevsky, René Vidal, Miguel Concha y Felipe Court, ganadores de FONDECYT...
Tres ganadores de FONDECYT Postdoctoral en GERO
Este año tres investigadores postdoctorales, Sandra Niño, Galdo Bustos y Sergio Linsambarth obtuvieron el FONDECYT...
Investigadoras Equipo Clínico GERO viajan a Colombia por proyecto RedLat
Andrea Slachevsky y Loreto Olavarría viajan a Colombia en el contexto del proyecto de investigacion...
Daniela Thumala entregó consejos para ayudar a los adultos mayores a pasar un feliz año nuevo
Las fiestas de fin de año pueden ser instancias difíciles para los adultos mayores, marcadas...
Plan Nacional de Demencias: Investigadores GERO inciden en política pública de trastorno cerebral
Con el fin de fortalecer el Plan de Demencias, el pasado 9 de noviembre la...
Feliz navidad les desea GERO
Feliz navidad les deseamos desde GERO, agradecemos su interés en nuestro trabajo y esperamos que...
Entrevista a Walter Sepúlveda: ¿Qué es la rehabilitación geriátrica?
Qué es la rehabilitación geriátrica? Walter Sepúlveda, Coordinador de investigación del área clínica GERO, participó...
Reinventarse en la vejez
La vejez es un periodo de la vida que, a veces se ve lejano, pero...
Prometedor fármaco contra el alzhéimer: será lanzando al mercado el 6 de enero
Un exitoso ensayo clínico con un fármaco bautizado Lecanemab que combate el Alzheimer, se está transformando...
Charla presencial: Jean Decety
La empatía puede ser una gran motivación para el comportamiento moral, pero su influencia puede...
¿Cómo abordaremos el envejecimiento progresivo de la población?
Recientemente el INE proyectó que uno de cada tres chilenos será mayor de 65 años...
¿Qué le hace el Covid a tu cerebro? Estudio global midió sus aterradoras consecuencias
El 20% de los pacientes que han tenido coronavirus, tienen problemas de memoria. ¿Es posible...
Columna de opinión: Dejando atrás la mascarilla
Hoy la pandemia pasa factura a nuestra salud mental, pero la liberación de algunas restricciones...
¿Podemos prevenir la demencia?
Se estima que casi 50 millones de personas padecen actualmente demencia en el mundo, y...
La vejez como desafío y no como problema
Daniela Thumala, investigadora asociada GERO, participó del programa "Tras las Líneas" de @radiouchile donde reflexionó sobre...
Envejecimiento en Chile: El desafío para las Políticas Públicas
El reciente estudio del INE indicó que cerca de un tercio de la población en...
Edadismo: Una forma de discriminación y maltrato
El edadismo, como forma de discriminación, tiene que ver con el conjunto de estereotipos negativos...
Las implicancias de la contaminación atmosférica en el desarrollo de demencias
Agustín Ibáñez, investigador asociado de GERO, conversó con Infobae respecto a nuevos estudios donde se...
Entrevista sobre Alzheimer a Andrea Slachevsky en Doble Click de T13
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta en el deterioro cognitivo y en trastornos...
Día Mundial de la enfermedad de Alzheimer
Andrea Slachevsky, investigadora principal del centro, participó del programa radial Una Mañana Perfecta, de Radio...
Entrevista a Evelyn Tabilo en Radio Concierto
Evelyn Tabilo, coordinadora del equipo clínico de GERO, participó del programa #GreenNews de @conciertoradio para...
Silvia Díaz, Ex Directora Ejecutiva de GERO, nombrada como Nueva Ministra de Ciencias
Felicitamos a Silvia Díaz, ex directora de nuestro Centro, por su nuevo cargo como Ministra...
Superagers, Andrea Slachevsky conversa con ADN Radio Chile
Nuestra investigadora principal, Andrea Slachevsky, participó del programa "Tu Nuevo ADN" de ADN Radio Chile...
Entrevista a Daniela Thumala ¿Qué es la psicogerontología?
¿Qué es la psicogerontología? "Es el área de la psicología que se dedica al estudio...
Ciencia 2030, seminario «¿Cómo innovamos en ciencia?»
En el marco del programa Ciencia 2030 de la Universidad de Chile se realizó el...
Cómo entrenar tu cerebro
"La mayoría de las actividades que ayudan a preservar la capacidad cerebral involucran la generación...
Científicas de GERO y Harvard caracterizarán a los «superagers»
¿Conoces a alguien que sea autovalente, tenga más de 80 años y no tenga problemas...
Y tú, ¿en qué piensas cuando hablamos de vejez?
Si solo miramos la dimensión biológica de la vejez, por supuesto que es sinónimo de...
«Nunca nuestra especie había tenido tantos organismos envejecidos conviviendo al mismo tiempo»
En 2050, uno de cada tres personas en Chile será adulto mayor. Daniela Thumala, investigadora...
22 de julio, Día Mundial del Cerebro
El Día Mundial del Cerebro remarca lo determinante que resulta este órgano para la salud...
Los relojes epigenéticos revelan que podríamos estar envejeciendo demasiado rápido
Supongamos que el ADN es el gran libro de recetas de nuestro cuerpo y que...
¿Cómo es envejecer en la cultura actual?
Daniela Thumala, investigadora asociada GERO, conversó con Radio Universidad de Chile sobre el envejecimiento y...
Adultos mayores versus invierno: Especialista detalla cómo se deben preparar para este frente climático
El invierno es una de las épocas más complicadas del año para el cuidado de...
Lanzamiento del Proyecto Ciencia 2030 de la Universidad de Chile
El pasado jueves 30 de junio se realizó el lanzamiento del Proyecto Ciencia 2030 de...